sábado, 17 de diciembre de 2011

Dirección Nacional de Derecho de Autor

La Dirección Nacional de Derecho de Autor es el órgano institucional del Estado colombiano, que se encarga del diseño, dirección, administración y ejecución de las políticas gubernamentales en materia de derecho de autor y derechos conexos. En tal calidad posee el llamado institucional de fortalecer la debida y adecuada protección de los diversos titulares del derecho de autor y los derechos conexos, contribuyendo a la formación, desarrollo y sustentación de una cultura nacional de respeto por los derechos de los diversos autores y titulares de las obras literarias y artísticas.  

LINKs

REGISTRO ONLINE


Asociación CECOLDA  ( Vigilancia Privada Parce)

El Centro Colombiano del Derecho de Autor -CECOLDA-, es una asociación sin ánimo de lucro, constituida desde el año de 1990, dedicada a promover desde entonces el estudio y la investigación tendientes a lograr un mejor conocimiento de los derechos de autor y de los derechos conexos, así como su efectiva protección a través de una coordinada labor con especialistas y entidades públicas y privadas relacionadas con el tema. Sus miembros son todos profesionales vinculados con el tema de la propiedad intelectual y mediante sus experiencias enriquecen y actualizan, en charlas periódicas, el conocimiento general y especializado de nuestra materia.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Por decisión judicial Valledupar no tendrá Concejo municipal a comienzos de año

Narcotica society

Certainly we live in a society dependent on the mundane, at times we believe thathappiness is to please the world and this effort does not lead to error. Listening to our inner God know happiness and when we are consistent with what we hear, say and do, we're happy.

It is very sad to see so much injustice and live eventually caused by misinformation with which we are manipulated by the consumer world has a God made ​​money, while human dignity is in the background and the inconsistency in which we live, the human beings seeka way out, a door with a big sign in red letters that say-eXIT-

"Die Religion Sie ist das Opium des Volkes"  Karl Marx

There are many exit doors, which are part of our imagination, just the say drugs is the most popular and end up becoming problematic as in additions or vices they generate some kind of satisfaction during consumption, in addition to "free" of our problems.

Vice or excess consumption of marijuana, alcohol, snuff and other drugs is harmful, not by the chemical composition of these substances, but by our attitude towards its use, but if we know the damage they cause to our physical and / or moral

In many cases this situation, disinformation, has awakened in me a feeling of anger and helplessness. Now before I complain a little report about the different substances that when eaten in some way or other reactions that are most unfavorable cases.

Amigos Míos. Diomedes 1989

Como las aves que vuelan tan lejos
y en el firmamento 
se pierde su adiós
el sentimiento acompaña mi vida
el verso se desliza 
con mi triste voz

A mis amigos dejo de recuerdo
la sencillez que siempre yo he tenido
para mi pueblo dejo mis canciones
para mi Valle que tanto he querido

Quiero saludar a todos
todos son amigos míos
quiero entusiasmar la vida
de los corazones fríos (Bis)

Yo quiero caminar con el amor
y ser un hombre bueno
y ser un hombre humilde ay! ay! ay! ay!
ejemplo de mi pueblo (Bis)

Canto a la vida canto a la esperanza
y a las cosas lindas que me dio el amor
pero rechazo la envidia malsana
que envilece al hombre y turba la razón


Para aliviarme siempre voy dejando
toda amargura a un lado del camino
yo soy tu hermano amigo de la vida
descansa el alma triste peregrina

Quiero saludar a todos
todos son amigos míos
quiero entusiasmar la vida
de los corazones fríos (Bis)

Yo quiero caminar con el amor
y ser un hombre bueno
y ser un hombre humilde ay! ay! ay! ay!
ejemplo de mi pueblo (Bis)


jueves, 15 de diciembre de 2011

777 777 777 777 777 777 777 777 777 777 777 777 777 777 777 777 777 777 777 777 777 777

Visita LJ.V. En Blogger y Facebook

Este grupo fue creado con el fin de afianzar una red de jóvenes que realizando un trabajo 

conjunto contribuyan al desarrollo social de su entorno, Hasta ahora solo tenemos presencia 

en la ciudad de Valledupar pero nuestra visión es llegar a Todo el país y otras ciudades del 

mundo. Llevando la bandera del liderazgo como herramienta de desarrollo en la comunidad y 

los jóvenes como el motor que dinamiza este proceso. Por ser una red no hay ningún tipo de 

jerarquías. Cada persona asume su responsabilidad y decide actuar por voluntad propia. Cabe 

resaltar que Somos apoliticos, respetamos los ideales de cada uno de los miembros del grupo,

 nos une el deseo de un cambio positivo para nuestra region y para lograrlo tenemos que 

estar capacitados y dispuestos a trabajar.


Podrás encontrar artículos ineditos y mucho contenido que seguramente te interesara


http://redaccioncesar.blogspot.com/

Drogas Populares. El fin de la desinformación

CLIC. Drogas: ¿buenas o malas compañeras?

1. El alcohol Según lo explica un experto en neuropsicofarmacología como es el Dr. Simón Brailowsky, las personas que suelen atribuirle al alcohol un aumento en su capacidad mental verificable en su capacidad de hacer mejor ciertas cosas como hablar, bailar o crear, están equivocados. Lo que ocurre en realidad es que bajo los efectos del alcohol, estas personas gozan de un lapso de desinhibición provocada por la depresión de mecanismos inhibitorios. Al disminuir la inhibición, los mecanismos de control momentáneamente ceden paso a la excitación. A nivel psicológico, las dosis bajas producen la sensación de elevar el estado de ánimo y relajar a la persona. A nivel físico, un poco de alcohol aumenta la frecuencia cardiaca, dilata los vasos sanguíneos, irrita el sistema gastrointestinal, estimula la secreción de jugos gástricos y la producción de orina. Las dosis medias alteran el habla, el equilibrio, la visión y el oído. Se tiene una sensación de euforia y se pierde de la coordinación motora fina, por lo que ya no es aconsejable conducir un automóvil ni manejar cualquier tipo de maquinaria. En dosis altas, los síntomas anteriores se agudizan y se alteran las facultades mentales y del juicio. Si el individuo continúa bebiendo puede ocurrir una pérdida del control motor en la que se requiere ayuda para poder moverse y hay una evidente confusión mental. A partir de una concentración sanguínea equivalente a beber más de 10 tragos sin descanso alguno, puede ocurrir una intoxicación severa; cualquier otro aumento en las concentraciones puede provocar desde inconsciencia hasta coma profundo y muerte por depresión respiratoria. En términos acumulativos, el consumo inmoderado irrita el estómago y produce gastritis, daña el corazón al producir trastornos del ritmo cardiaco e incluso insuficiencia cardiaca; daña también el hígado, cuya consecuencia es la tan conocida cirrosis, una enfermedad causada por la pérdida de células hepáticas que disminuye la producción de bilis. Esto genera otros síntomas como mala digestión, pérdida de peso, constipación, etc. En lo que se refiere al sistema nervioso, el abuso de esta droga puede ocasionar serios trastornos mentales como pérdida de la memoria, deterioro del aprendizaje, inflamación de los nervios, e incluso el llamado síndrome de Korsakoff, un estado psicótico caracterizado por la pérdida de la realidad (cuando al cuadro se unen desnutrición y deficiencias vitamínicas crónicas).

El consumo inmoderado de alcohol provoca una dependencia física intensa. Cuando a lo largo de varios meses el organismo ha sido acostumbrado a ingerir por lo menos tres litros de cerveza o medio litro de licor fuerte todos los días, la supresión alcohólica puede presentar diversas manifestaciones que van desde ansiedad y temblores, irritabilidad e hiperactividad crecientes, hasta el temible delirium tremens: una psicosis orgánica grave que usualmente se manifiesta entre las 24 y las 72 horas posteriores a la ingestión de la última copa, aunque en ocasiones puede ocurrir hasta 7 o 10 días después. Se caracteriza por confusión mental, temblores, hiperagudeza sensorial, alucinaciones visuales (por lo general de serpientes, arañas o cualquier otro bicho), deshidratación, trastornos de la presión sanguínea, convulsiones y anormalidades cardiovasculares.

2. La marihuana es la mezcla de hojas y flores (cogollos) del cannabis, del cual también se extrae el hachís. La marihuana está clasificada como una droga blanda, y es, junto con el hachís, la droga ilegal más consumida en el mundo. Su componente activo principal es el Tetrahidrocannabinol (THC). El Cannábis se usa al menos desde el comienzo del Neolítico (8.000 antes de Cristo) por razones medicinales, por sus propiedades psicoactivas y también por su fibra flexible, ideal para hacer papel o tejidos, además de por sus semillas, muy nutritivas por su aceite. En general, el uso de la planta continuó sin grandes problemas hasta finales de los años 30, en los que comenzó su prohibición tras una amplia campaña propagandística.

Los efectos dependen de gran cantidad de factores: la concentración de Tetrahidrocannabinol (THC) y otros cannabinoides como el CBD y el CBN, las características y enzimas de cada persona, la vía de administración y la experiencia, incluso del ambiente. Algunos efectos de la marihuana son inmediatos, otros se producen con el uso continuo.

El primer punto de acción de la marihuana es el cerebro, particularmente los centros cerebrales superiores que afectan a la consciencia. Los receptores de la marihuana están concentrados especialmente en el hipocampo, el cual afecta a las funciones superiores de los sentimientos, memoria y acción.  Al actuar sobre estos sistemas cerebrales superiores, la marihuana produce algunos de sus beneficios medicinales, actuando sobre la percepción del dolor, humor, hambre y control muscular.
La marihuana también puede producir efectos médicos más sutiles por su acción directa sobre los tejidos orgánicos, como los receptores de las células del sistema inmunológico. Algunos nuevos consumidores pueden actuar realmente como "colocados", sin darse cuenta de ello. Sencillamente incrementando la dosis, se puede superar el umbral de la primera ocasión. De cualquier modo, esto incrementa notablemente el riesgo de una reacción desagradable. Los novatos deben proceder con cautela; deben estar preparados para quedarse anulados durante unas dos horas.

La marihuana no produce adicción física. Los fumadores pueden consumirla diariamente durante muchos años y abandonarla sin dificultad. Cuando se le pregunta a un antiguo fumador cómo la dejó, una respuesta típica es sencillamente, no la he vuelto a probar. Sin embargo, como cualquier placer humano, el consumo de marihuana puede llegar a ser un hábito muy fuerte para cierta minoría. Alrededor del 10% de los consumidores lúdicos tienen problemas para controlar su uso. En su mayoría, son personas que tienen también problemas con otras drogas.

Estos síntomas,  pueden durar unos pocos días, pero solo son notables en consumidores muy empedernidos, e incluso entonces no representa ningún obstáculo para el abandono del hábito. Los consumidores pueden experimentar reacciones agudas de pánico, caracterizadas por ansiedad, paranoia, timidez, perdida del autocontrol, pensamientos atropellados y desorientación. En caso de hacerlo, los primerizos deberían tener la precaución de comenzar con dosis pequeñas en un ambiente cómodo y con tiempo para experimentar la droga.

La marihuana produce síntomas físicos desagradables, que incluyen dolores de cabeza, vértigo, náuseas y vómitos. Pueden estar precedidos de ansiedad, y son más habituales con dosis potentes. Algunos individuos experimentan estos síntomas de manera regular, como una reacción alérgica. Lo más frecuente, sin embargo, es que las reacciones físicas adversas se presenten como consecuencia de una sobredosis. Aunque no resulten nunca fatales, las sobredosis fuertes son desagradables y pueden debilitar temporalmente al paciente. Los síntomas incluyen ansiedad, pánico, agitación, alucinaciones y fuertes taquicardias, que desembocan en inmovilidad, apatía e inconsciencia.

Las sobredosis tóxicas con la marihuana inhalada que al ingerirla oralmente, ya que los fumadores pueden percibir instantáneamente que ya tienen suficiente o que la droga es muy potente. A lo sumo, los fumadores pueden ir "una calada más allá del punto" antes de darse cuenta de que están demasiado colocados y detener el consumo. Las dosis orales son mucho más difíciles de controlar.

3. La cocaína es una droga estimulante del sistema nervioso central, concretamente del sistema dopaminérgico. Se extrae de la hoja de coca, una planta originaria de Sudamérica que es usada por los indígenas para inhibir el hambre, la sed y el cansancio. Combate también el mal de altura, el dolor de encía, dolor estomacal, y otras tantas dolencias.

La cocaína es un estimulante adictivo que afecta directamente al cerebro. Ha sido llamada la droga de los ochenta y noventa por su gran popularidad y uso durante esas décadas. Sin embargo, la cocaína no es una droga nueva. En realidad, es una de las drogas más antiguas. La sustancia química pura, el clorhidrato de cocaína, se ha venido usando por más de 100 años, mientras que las hojas de la coca se han ingerido por miles de años.

A mediados del siglo XIX, se extrajo por primera vez la coca pura de la hoja de la planta Erytroxilon, que crece principalmente en Perú y Bolivia. A principios del siglo XX, la cocaína se convirtió en el ingrediente principal en la mayoría de los tónicos y elixires que se crearon para tratar numerosas enfermedades, incluyendo la Coca-Cola y el Vin Mariani. En la actualidad es una droga clasificada bajo la Lista I[1] en Estados Unidos ("Schedule I") junto con otros estimulantes como la anfetamina y el metilfenidato, lo que significa que se le atribuye gran potencial de abuso, pero puede ser administrada por un médico para usos terapéuticos legítimos, como por ejemplo, anestesia local en ciertos tipos de cirugías de los ojos, oídos y garganta.

Se dice que la cocaína usualmente se vende en la calle pero no es solo asi. Hay locales taxis kioscos casas... hay que entender algo, esta en todos lados, no necesariamente en lo marginal se encuentra. Casi siempre es en forma de un polvo blanco, fino y cristalino que se conoce como "coca", "nieve", "perico" o "farlopa" "merca" "mandanga" etc.... Los traficantes generalmente la mezclan con otras sustancias, tales como maicena, talco vidrio molido yeso tiza aspirinas ; o con ciertas drogas como la procaína (un anestésico local de estructura química parecida), o con otros estimulantes, como las anfetaminas (por ejemplo, metanfetamina y metilfenidato). Del los deshechos de la fabricacion de cocaina sale el crackTambién se vende en una forma llamado "crack", roca, y bazuco (en Colombia y el Caribe) paco en argentina, en forma de piedrecitas blancas o amarillas procesada con amoníaco o bicarbonato de sodio, que generalmente se fuma en pipa

Crack
Los efectos son inmediatos y consisten en una elevación de la autoestima y la confianza en uno mismo, acompañado de una gran locuacidad, excitación (pudiendo llegarse a la extrema irritabilidad). El efecto dura relativamente poco tiempo (unos 30-60 minutos) y en cuanto empieza a declinar el sujeto experimenta ansiedad por recibir otra dosis. A largo plazo, su uso descontrolado produce adicción, desórdenes mentales y muerte, bien sea por efectos físicos directos, suicidio, o accidentes.

4. El cigarrillo es uno de los formatos más populares en el consumo de tabaco. Un cigarrillo es una planta seca (popularmente tabaco) picada recubierta por una hoja delgada en forma de cilindro, comúnmente acompañado por un filtro. Es conocido que fumar cigarrillos ocasiona cáncer, pero no sólo existe esta consecuencia. También hay otras que afectan a nuestra salud y a la apariencia física a corto, mediano y largo plazo. Todo depende de la edad de inicio y de la cantidad de cigarrillos que se fume a lo largo de su existencia.

Al fumar, es frecuente sentir el mal aliento del tabaco en la boca. Hay un exceso de salivación que a veces obliga a escupir continuamente. Este es uno de los aspectos más antiestéticos del hábito. Las manos, dedos y uñas amarillos y con olor a nicotina. La nicotina empalidece a la piel. La acumulación de tóxicos sobre la piel le da el característico color amarillo. Afecta la salud de todos los que nos rodean. El hábito de fumar de los padres influye en la salud de sus hijos desde antes que nazcan y a lo largo de toda la infancia. Las madres fumadoras tienen un índice más alto de aborto espontáneo y muerte fetal. Sus recién nacidos tienen un peso promedio inferior al de los no expuestos al humo del cigarrillo (200 a 400 gramos menos).

El tabaquismo pasivo es por vía inhalatoria y proviene tanto de la madre como del padre. El tabaquismo materno está fuertemente asociado a la bronquitis y neumonía del lactante, persistiendo hasta los 5 años. El riesgo de cáncer de pulmón en esposas de fumadores es 30% mayor que en esposas de no fumadores. Altera a nuestra voz La laringe, donde se alojan las cuerdas vocales, es uno de los órganos más atacados por el tabaco. El primer síntoma se manifiesta con ronquera y afonía. La tos contribuye a irritar la laringe. Dificulta o impide la actividad deportiva. Afecta a nuestra respiración y disminuye nuestra capacidad para hacer deportes. El monóxido de carbono, que ingresa al organismo a través del humo del cigarrillo, ocasiona la falta de oxígeno, alterando al corazón y al aparato respiratorio. Afecta al sentido del gusto Las personas que fuman tienen menos apetito y padecen malestares digestivos de todo tipo. La nicotina deteriora a los sentidos del gusto y el olfato.

Destruye progresivamente sus pulmones, La bronquitis crónica se manifiesta con tos crónica y dura dos o más años consecutivos. El resultado final es una “fatiga” o dificultad respiratoria que en casos extremos impide limpiarse la nariz. Destrucción de la dentadura La boca sufre una irritación crónica ocasionando un engrosamiento e inflamación de las mucosas (estomatitis) y de las encías (gingivitis).
Acumulación de sarro en los dientes. Caída del cabello y maltrato a la piel El consumo de cigarrillos aumenta la secreción sebácea, provocando una mayor tendencia a la caspa en el cuero cabelludo y al acné. Disminuye la circulación de la piel y altera su nutrición normal. Como consecuencia la piel empalidece y se pone más amarilla, se deshidrata y se arruga más fácilmente. Aún en mujeres jóvenes la piel pierde toda su frescura. Destruye o elimina la actividad sexual La impotencia sexual se presenta precozmente en los fumadores. La nicotina produce una disminución de la circulación en los centros nerviosos de la médula espinal y en los órganos genitales. Enfermedades al corazón La adicción al tabaco es la responsable del 20% de las muertes de origen cardiovascular en individuos de 65 años o más. En edades menores a los 65 años es la causante del 45% de las muertes cardíacas. El cigarrillo produce cáncer, El hábito de fumar es responsable por el aumento de mortalidad por cáncer en general. Tipos de cáncer relacionados con el tabaquismo:

Cáncer de pulmón: es la principal causa de muerte por cáncer. Dos tercios de los casos se presentan en hombres. El dramático incremento del 250% es paralelo al crecimiento del consumo de cigarrillos. Actualmente las cifras decrecen un poco en hombres y aumentan en el caso de las mujeres (5% por año). Desde 1987 son más las mujeres que han muerto por cáncer de pulmón que por cáncer de mama. Cáncer laringeo: es un cáncer no demasiado frecuente que reconoce al tabaquismo como principal agente causal. El mecanismo de acción es el contacto directo de humo con la laringe. Cáncer de la cavidad oral: el tabaco es causante de cánceres de células escamosas (similares a las pulmonares) en lengua, glándulas salivales (productoras de saliva), boca y faringe.
Cáncer de la vejiga y del riñón: Fumar contribuye claramente a la generación de cáncer de la vejiga y del riñón. El 12% de las muertes por cáncer urinario son atribuibles al tabaco.
Cáncer de estómago: La relación es consistente, pero más débil.
Enfermedades al pulmón

Enfisema: Es el daño irreversible en las bolsas de aire (alveolos) que se encuentran al final de los bronquios ya que se inflan de manera excesiva. Esta abundancia destruye las paredes alveolares y causa disminución de la función respiratoria, originando que el cuerpo no reciba las cantidades de oxígeno suficientes. La persona que sufre esta enfermedad se fatiga constantemente y se asfixia.
Enfermedades al cerebro. El tabaco ocasiona la falta de irrigación transitoria o definitiva de una porción de la masa cerebral, ocasionando hemiplejía (parálisis de un lado del cuerpo), apoplejía (parálisis cerebral), paraplejía (parálisis de la mitad inferior del cuerpo), etcétera.

martes, 13 de diciembre de 2011


Son alarmantes las cifras que la Secretaría de Salud del Cesar ha presentado respecto a las muertes maternas. En el año 2011 se reportaron 22 casos, un notable aumento respecto a los años anteriores en los que las muertes no ascendieron a 10. En el Hospital Rosario Pumarejo de López se monitorean los casos para disminuir la problemática. ET Canal El Tiempo, emisión martes 13 de diciembre de 2011
De. CityTv


Estas embarazada?
Buscas orientación? 
Clic aqui

Sociedad Narcotica

Indudablemente vivimos en una sociedad dependiente de lo mundano, por momentos creemos que la felicidad esta en complacer al mundo y este afán no lleva al error. Escuchando nuestro Dios interno conocemos la felicidad y cuando somos coherentes con lo que escuchamos, decimos y hacemos, somos felices.

Es muy triste observar y vivir tantas injusticias ocasionadas finalmente por la desinformación con la que somos manipulados por el mundo consumista que ha hecho del dinero un Dios, mientras la dignidad humana esta en un segundo plano y por esa incoherencia en la que se vive, los seres humanos buscan alguna salida, una puerta con un letrero grande en letras rojas que diga -EXIT-

"Die Religion Sie ist das Opium des Volkes"  Karl Marx

Existen muchas puertas de salida -que hacen parte solo de nuestro imaginario- el de las drogas es digamos el mas popular y problemático puesto que terminan convirtiéndose en adiciones o vicios porque generan algún tipo de satisfacción durante su consumo -ademas de "liberarnos" de nuestros problemas-.

El vicio o el consumo en exceso de marihuana, alcohol, tabaco y otras drogas es perjudicial, no por la composición química de estas sustancias, sino por nuestra actitud frente a su uso, mas si conocemos el daño que causan a nuestra integridad física y/o moral

En muchas ocasiones esta situación -La desinformación- ha despertado en mi un sentimiento de rabia e impotencia. Hoy antes de quejarme voy a informar un poco acerca de las diferentes sustancias que al consumirlas de alguna manera u otra producen reacciones que son en la mayoría de los casos desfavorables.

A continuación una caracterización de las drogas mas populares.



domingo, 11 de diciembre de 2011

Creciente en Valledupar

Mas información: Clic aquí


Rio Guatapuri

El río guatapuri después de estar mucho tiempo sufriendo callado hoy se desbordo con todas sus fuerzas en el municipio de Valledupar, Al parecer por las intensas lluvias que desde hace varias horas caen torrencialmente sobre la sierra nevada de Santamarta donde nace el rio.

crereciente a pocos centímetros del puente


Según los principales medios de comunicación ya son mas de 5 los barrios afectados en la ciudad. la mayoria de estos suburbios y casas de interés social. En el balneario  la creciente esta pasando a unos centimetros del punte y el agua esta muy cerca de las instalaciones de la UPC sede Hurtado.



Esperemos que estos sucesos nos lleven a reflexionar acerca del cambio climático y como las actividades "productivas" en la region están afectando nuestro privilegiado ecosistema




Invierno en el Cesar datos: Clic Aquí 


jueves, 8 de diciembre de 2011

DIEGO RIVERA. ORGULLO LATINOAMERICANO

TE INVITO A QUE VISITES:




1886 - 1957 (Guanajuato, México)

Nacio y se crio en la ciudad de Guanajuato a temprana edad demostro su interes claro por el arte en especial la pintura. Siempre se caracterizo por expresar en sus obras,  la vida de la clase trabajadora del pais; el amor a la tierra y la naturaleza en general; las costumbres del pueblo y la realidad del mundo indígena.



Su aporte con la pintura fue y sera siempre un respaldo para aquellos artistas que trabajan por la defenza de los derechos del pueblo, Diego Se dedicó a pintar grandes frescos sobre la historia y los problemas sociales de su país en los techos y paredes de edificios públicos, pues consideraba que el arte debía servir a la clase trabajadora y estar fácilmente disponible a su alcance.

Diego Rivera se interesó vivamente en la política y en sus composiciones murales, históricas o simbólicas, resuena la voz de la prédica social-revolucionaria y de la resistencia a la opresión extranjera. Con su aporte sentó un precedente para todos nosotros, el pueblo de latinoamerica que hoy lucha por una educacion digna.
Fundó, junto con José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, el Sindicato de Pintores, en cuyo marco se gestó el muralismo mexicano.

A partir de entonces Rivera buscó la inspiración en la tradición histórica de su país y refundió lo aprendido en Europa en un estilo original. Se interesó por el arte de aztecas y mayas, tanto desde el punto de vista formal como temático, y de esa fuente de inspiración surgieron algunas de sus obras más logradas.
En julio de 1955 se casa con Emma Hurtado. Inaugura el Museo Anahuacalli con su colección de unos sesenta mil objetos prehispánicos y Dona al pueblo de México, la Casa Azul de Frida Kahlo.

A finales de 1955 acude a la entonces Unión Soviética donde se cura de cáncer que padecía, dos años después una enfermedad en las venas le provoca un coágulo de sangre que le impide mover el brazo derecho. Posiblemente el mismo problema le provoca un ataque al corazón, causa de su muerte el 24 de noviembre de 1957 en la Ciudad de México.


La obra de Diego representa la lucha del pueblo latinoamericano por sus derechos ante la represion del gobierno, hoy nuestra lucha es por una educacion digna y el espiritu de Diego Rivera y de todos los heroes de nuestra historia nos acompañan.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Dinámica electoral

Imagen tomada de. El Estafador


Analizando el proceso de elecciones locales Me causa preocupación ver cómo se mueve esta dinámica en Colombia, principalmente por la cantidad de recursos que se invierten en las campañas políticas.

Frente a esto surge una pregunta, ¿son las elecciones de gobernantes un proceso democrático o un negocio?

Para entender el contexto colombiano hay que analizar dos factores importantes; La riqueza del país y la pobreza de su pueblo. Colombia es uno de los países más ricos del mundo, En cuanto al recurso hídrico por ejemplo, Según el más reciente estudio nacional del agua, revelado por el Ideam, la oferta hídrica del país es seis veces superior a la oferta mundial y tres veces mayor que la de Latinoamérica. Solamente en Valledupar donde contamos con la segunda mejor agua de Colombia (Calidad y Cantidad) la tasa de cobertura del acueducto es solo del 88.25% y eso sin hablar de la pésima calidad del servicio.

Es claro que en el país hay una gran cantidad de recursos valiosos (Agua, minerales, tierra fértil, biodiversidad, etc) que están siendo explotados para el beneficio de unos pocos mientras la calidad de vida de la mayor parte de la población es precaria. El 50% de los Colombianos es Pobre y el 16% vive en la pobreza extrema, esto habla de la inadecuada administración de los recursos, Nuestros recursos.

Indudablemente más de la mitad de la población no está en condiciones de elegir libremente a su gobierno y esto se debe a que la mayoría no tiene sus necesidades básicas resueltas ni mucho menos acceso a una educación de calidad.
Terminan entonces siendo elegidos las aspirantes que cuenten con más recursos económicos y nunca las propuestas de gobierno bien estructuradas que faciliten un desarrollo sostenible.

En el Departamento del Cesar según el Fondo Nacional de Financiación Política Los candidatos que más han invertido recursos en sus campañas son: Luis Monsalvo con un total de gastos en campaña de  357,699,050.00 seguido por Arturo calderón que reporta un gasto de 96,030,000.00 y en el tercer lugar se ubica Ruben Carrillo con un gasto de 20,975,700.00. La precisión de estos datos siempre resultara incierta, pero nos dan pistas claras de quienes han invertido más en sus campañas políticas y qué relación tiene esto con el triunfo electoral.

Volvemos entonces a la pregunta inicial ¿son las elecciones de gobernantes un proceso democrático o un negocio?

Se puede decir que es un proceso democrático  porque hay un día de elecciones establecido legalmente, unas instituciones que controlan y hacen veedurías, por lo menos 100mil candidatos inscritos en todo el país para ocupar las 18.242 curules, 30 millones de colombianos que podrán “ejercer su derecho al voto” y  más de 280mil millones para financiar todo las actividades que aseguren la operatividad de este proceso.

Ahora bien no es democracia puesto que el elector no vota por convicciones sino por las presiones del medio, por las estrategias de marketing y por la tradicional practica de negociacion de votos, la cual ha evolucionado en el tiempo convirtiendo a los “líderes” principalmente de los barrios subnormales en empresarios que negocian con base de datos de personas que en situaciones de pobreza extrema buscan solución a sus necesidades básicas de vida en el momento. Hay otro segmento de la población que es independiente y aun no estando en situación de pobreza invierte tiempo, dinero, gestion, etc. con el fin de resivir un beneficio de los que seran nuestros gobernantes.

Es claro que todos podemos elegir entre los candidatos que actualmente se encuentran inscritos pero cuántos de estos candidatos tienen propuestas bien establecidas de gobierno que aseguren un desarrollo real basado en la calidad de vida de la población y cuántos de ellos están aspirando  por su capacidad de inversión en este negocio. 



martes, 29 de noviembre de 2011

Sierra Nevada, Colombia

Visita. Toda Colombia

La Sierra Nevada de Santa Marta es un sistema montañoso ubicado al norte de la república de Colombia constituyendo por sí mismo un sistema aislado de los Andes, sobre la costa caribe de Colombia. Es la formación montañosa litoral más alta del mundo, la cual se eleva abruptamente desde las costas del Mar Caribe hasta alcanzar una altura de 5.775 metros en sus picos nevados, ubicados a tan sólo 42 kilómetros de éste.



Con una superficie aproximada de 17.000 km², es la montaña más alta de Colombia, aislada de la cordillera de los andes por el sistema de valles que forman los ríos Cesar y Ranchería. Sus picos más altos son el Pico Simón Bolívar y el Pico Cristóbal Colón.



La Sierra Nevada de Santa Marta hace parte del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y del Parque Nacional Natural Tayrona, los cuales son administrados por el Ministerio del Medio Ambiente. Se encuentra ubicada aproximadamente a 10°52' Norte y a 73°43' Oeste (posición de sus picos centrales), repartida entre los departamentos de Magdalena, La Guajira y el Cesar, en el caribe colombiano.



Por ser una montaña, en especial de más de 5.000 metros de altura, posee todos los pisos térmicos, desde el cálido seco hasta el de nieves perpetuas. Así mismo el clima de toda la región está determinado por los vientos alisios y por la elevación con respecto al nivel del mar. Es por ello que la temperatura va de 30 °C en la parte baja del parque hasta los 0 °C en los picos más altos de la Sierra (o menos incluso).




Para los indígenas que habitaron y habitan la Sierra Nevada de Santa Marta este lugar es el corazón del mundo. Se trata de un territorio altamente místico donde lo espiritual es la base de la existencia, es el cordón umbilical que nos une a la madre tierra donde el respeto y la responsabilidad son la esencia de la paz. Pero más allá del valor espiritual se trata de una vasta área al norte de Colombia y al este del océano Atlántico.