jueves, 8 de diciembre de 2011

DIEGO RIVERA. ORGULLO LATINOAMERICANO

TE INVITO A QUE VISITES:




1886 - 1957 (Guanajuato, México)

Nacio y se crio en la ciudad de Guanajuato a temprana edad demostro su interes claro por el arte en especial la pintura. Siempre se caracterizo por expresar en sus obras,  la vida de la clase trabajadora del pais; el amor a la tierra y la naturaleza en general; las costumbres del pueblo y la realidad del mundo indígena.



Su aporte con la pintura fue y sera siempre un respaldo para aquellos artistas que trabajan por la defenza de los derechos del pueblo, Diego Se dedicó a pintar grandes frescos sobre la historia y los problemas sociales de su país en los techos y paredes de edificios públicos, pues consideraba que el arte debía servir a la clase trabajadora y estar fácilmente disponible a su alcance.

Diego Rivera se interesó vivamente en la política y en sus composiciones murales, históricas o simbólicas, resuena la voz de la prédica social-revolucionaria y de la resistencia a la opresión extranjera. Con su aporte sentó un precedente para todos nosotros, el pueblo de latinoamerica que hoy lucha por una educacion digna.
Fundó, junto con José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, el Sindicato de Pintores, en cuyo marco se gestó el muralismo mexicano.

A partir de entonces Rivera buscó la inspiración en la tradición histórica de su país y refundió lo aprendido en Europa en un estilo original. Se interesó por el arte de aztecas y mayas, tanto desde el punto de vista formal como temático, y de esa fuente de inspiración surgieron algunas de sus obras más logradas.
En julio de 1955 se casa con Emma Hurtado. Inaugura el Museo Anahuacalli con su colección de unos sesenta mil objetos prehispánicos y Dona al pueblo de México, la Casa Azul de Frida Kahlo.

A finales de 1955 acude a la entonces Unión Soviética donde se cura de cáncer que padecía, dos años después una enfermedad en las venas le provoca un coágulo de sangre que le impide mover el brazo derecho. Posiblemente el mismo problema le provoca un ataque al corazón, causa de su muerte el 24 de noviembre de 1957 en la Ciudad de México.


La obra de Diego representa la lucha del pueblo latinoamericano por sus derechos ante la represion del gobierno, hoy nuestra lucha es por una educacion digna y el espiritu de Diego Rivera y de todos los heroes de nuestra historia nos acompañan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario